Ciberseguridad para Pymes y autónomos
La ciberseguridad se ha convertido en uno de los objetivos más buscados en las empresas. Es sencillo pensar que las grandes compañías destinen grandes esfuerzos a aumentar su seguridad. Sobre todo, si tenemos en cuenta que con la expansión de internet, gran parte de la información corporativa es accesible por parte de unos pocos. Pero, ¿qué sucede con la ciberseguridad para pymes y autónomos? En estos casos contar con las herramientas oportunas que guarden toda la información confidencial de la empresa, es fundamental para protegerla de futuros ciberataques.
En el caso de pequeñas empresas o autónomos, contar con un sistema que les ayude a parar dichas amenazas, advertir de los riesgos al trabajar en ciertos entornos no seguros o generar copias de seguridad (backups) cada cierto tiempo puede ahorrar muchos costes o quebraderos de cabeza.
Ciberseguridad para pymes y autónomos con Microsoft 365
Microsoft 365 es una herramienta de trabajo integral para la ciberseguridad para pymes y autónomos, ya que se puede organizar toda la documentación en servidores protegidos por la compañía americana. De esta manera no sólo estará fuera de un servidor local, evitando posibles ataques. Gracias a eso se puede trabajar con ella desde cualquier punto del mundo de forma remota, sólo con acceso a Internet.
Uno de los recursos que ofrece Microsoft 365 en esta protección en línea es que detecta ataques avanzados e infracciones de datos, genera una respuesta automática ante posibles incidentes y mejora la posición de seguridad con Microsoft Defender para punto de conexión. Este programa contiene una evaluación de riesgos, reduce la superficie de ataques y va corrigiendo errores que se generen en los puntos de conexión (EDR).
Por ello, se convierte en una herramienta el doble de útil en empresas de menor tamaño, que no tienen equipos informáticos para luchar contra los ataques que se puedan dar en la famosa red de redes.
Ciberseguridad para empresas: el caso de la nube
La ciberseguridad integra muchas cosas, desde la protección de sistemas interconectados físicos del hardware, hasta la protección de los datos y la información digital más propia del software. Es por eso por lo que muchas empresas han dudado durante estos años en si dar el salto a la nube, creyendo que en sus servidores locales la información estaría “más a salvo”.
Sin embargo, en los últimos años la inversión en ciberseguridad por parte de Microsoft y Google Workspace ha hecho que esta opción se convierta en una de las favoritas de las empresas. Protección de los servidores con altas medidas de seguridad, destrucción de hardwares o realización de backups hace de esta opción la más viable en cuanto a protección se refiere. El alojamiento en la nube se está convirtiendo en un factor clave para el desarrollo los negocios, gracias al nuevo sistema de organización de equipos, (teletrabajo) o equipos deslocalizados.
Pero lo mejor es que esta seguridad también está disponible si hablamos de ciberseguridad para pymes y autónomos, haciendo que empresas de menor envergadura se sumen a la tan perseguida transformación digital.
La importancia de la ciberseguridad para pymes y autónomos
Suele ser un error muy común pensar que las pequeñas empresas y los autónomos no reciben ciberamenazas que revistan de importancia. Según Fuencisla Clemares, directora general de Google de España y Portugal “durante el año 2018 hubo más de 120.000 ciberataques en España, siete veces más que hace cuatro años”. Estos ataques afectan del mismo modo a empresas grandes o pequeñas, sin importar el sector. Además de que como indica la directiva, cada año se hacen más presentes.
A esto se une otra problemática a la hora de tratar la ciberseguridad para pymes y autónomos. Los recursos limitados de los que dispone una pequeña empresa, no sólo desde el punto de vista de los recursos humanos, sino también del monetario. En ocasiones estos ataques pueden derivar en un desembolso de dinero bastante importante. Algo que puede llevar a que las pequeñas compañías desaparezcan a los seis meses de que se produzca el ataque, según los datos.
En resumen:
Contar con las herramientas y el asesoramiento adecuado puede ayudar a sentar las bases de una empresa que crezca en un entorno seguro sin tener que preocuparse de nada más.