Cultura de la seguridad cibernética: ¿qué es y cuál es su importancia? 

¿Qué piensa la gente sobre la ciberseguridad en tu organización? ¿Lo ven como un asunto del departamento de IT o es algo de lo que todos se sienten responsables? ¿El personal recibe formación sobre seguridad cada año? Estas creencias y comportamientos comprenden la cultura de la seguridad cibernética. 

La cultura que rodea el enfoque de las personas hacia la seguridad cibernética es muy importante. En sí misma, la tecnología de la información moderna es muy segura y, si está configurada correctamente, es muy difícil que los piratas informáticos la “infiltren”. De hecho, la gran mayoría de las infiltraciones surgen por un error humano. Una cultura consciente de la importancia de la seguridad tiene como objetivo evitar este tipo de errores asegurándose de que todos los usuarios sepan cómo actuar. 

¿Qué es la cultura de la seguridad cibernética?

Una cultura de ciberseguridad es aquella que valora los comportamientos que contribuyen a promover una infraestructura de tecnología de la información segura y protegida. Representa los valores colectivos de toda la organización al adoptar y garantizar prácticas seguras de ciberseguridad. Por lo general, se basa en un conjunto de valores compartidos que guían los comportamientos con respecto a la ciberseguridad. 

La cultura de la seguridad cibernética alienta a los empleados a estar al tanto de las amenazas de seguridad. Además, les inculca comportamientos que mitigan las amenazas potenciales. Implica cosas básicas como comprender cómo funcionan los ataques de phishing, adoptar y establecer contraseñas seguras y seguir los protocolos de seguridad física. Este comportamiento contribuye en gran medida a mejorar la seguridad general de la organización. 

Beneficios de la implantación de una cultura consciente de la seguridad cibernética

Crear una cultura consciente de la seguridad cibernética no es fácil, pero los beneficios merecen la pena. Considerando además los altos costes que suponen las violaciones de seguridad, el coste del tiempo de inactividad y la pérdida de reputación, la inversión en la creación de una cultura consciente de la seguridad cibernética definitivamente merece la pena. 

Una cultura consciente de la seguridad tiene además otros impactos positivos en la organización. Es más probable que los clientes prefieran a las empresas que tienen una buena reputación con respecto a la seguridad. Los clientes estarán tranquilos sabiendo que sus datos están en buenas manos. Por ello, al enfocarse en la seguridad interna, también se beneficiarán de una mejor reputación de marca, que repercutirá directamente en la generación de negocio y en mayores ganancias, lo que a su vez cubrirá los costes de la inversión inicial en seguridad. 

En resumen

Influir en la cultura de una organización no es una tarea fácil. Decirles a los empleados que, simplemente, sigan prácticas tecnológicas seguras no será suficiente. Las empresas deben adoptar un enfoque más integral, que les permita seguir un camino adecuado para proteger su empresa. En Ozein nos encargamos de la seguridad de las organizaciones y ayudamos a implementar el cambio cultural que ello exige.